5G AmericasArgentina Latinoamérica Telecomunicaciones 

Banda ancha móvil es una importante herramienta de inclusión para servicios de tele educación en el Caribe

La compleja geografía del Caribe incrementa la importancia de los distintos proyectos existentes de tele educación en la región. Desde complejos planes nacionales impulsados por los Ministerios de Educación hasta emprendimientos privados de temáticas específicas necesitan de servicios de banda ancha móvil para incrementar el público que puedan acceder a las distintas iniciativas de tele educación.

Buenos Aires, 9 de agosto de 2018. – Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) conforman una herramienta clave para fomentar el desarrollo social y económico de un país. Para lograr este objetivo, el despliegue de TIC debe de ser acompañado por medidas gubernamentales que sirvan para maximizar las oportunidades que brinda la digitalización de todos los segmentos productivos de la economía, siendo la mejora en la educación un tema neurálgico para la sociedad.

Penetración de Servicios móviles por Habitante en Mercados Seleccionados del Caribe (2016)

Fuente: Banco Mundial

5G Americas ha desarrollado, como parte de su Serie de Estudios TIC para el Desarrollo, un documento enfocado en los esfuerzos para la implementación, expansión y adopción de iniciativas de tele educación en los países del Caribe, denominado Tele Educación en el Caribe 2018. Entre las conclusiones del estudio, se debe resaltar la importancia de la conectividad para mejorar las condiciones del sector educativo en el Caribe.

Gran parte de las iniciativas de tele educación en el Caribe son llevadas adelante por las autoridades de cada uno de los países. “La diversidad geográfica, económica y de infraestructura del Caribe junto al gran número de mercados con menos de 200.000 habitantes hace que el acceso a estudios universitarios sea un desafío para gran parte de los habitantes de la región. La posibilidad de lograr titulación universitaria acreditada de forma remota incrementa exponencialmente el número de personas que puede contribuir al desarrollo regional. En este sentido, el acceso móvil a banda ancha es la herramienta de conexión de mayor adopción en el Caribe, por lo que los gobiernos que deseen potencial servicios como tele educación deben impulsar medidas que sirvan para el sano desarrollo de las redes móviles en su jurisdicción”, explicó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.

En este sentido, el reporte remarca la necesidad de que las autoridades de cada uno de los países consideren las políticas que faciliten el despliegue de redes, el acceso a espectro radioeléctrico y  la masificación de dispositivos de acceso. La expansión de la banda ancha móvil actúa también como un incentivador para generar contenido que sirva de soporte en la formación de los estudiantes, lo que abre la posibilidad de crecimiento de ese sector y, por consiguiente, mayores oportunidades de empleos y emprendimientos.

El desarrollo de los servicios móviles en las diferentes islas del Caribe se transforma también en una oportunidad para el sector privado. Una población conectada permite tener una gran cantidad de público que utilice las aplicaciones destinadas a educación que llevan adelante los diferentes emprendedores.

Finalmente, el documento toma en consideración la visión de distintos organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Banco Mundial, sobre la utilización de las TIC en la educación y la conectividad en el Caribe.

El reporte Tele Educación en el Caribe 2018 de 5G Americas puede ser descargado aquí

Artículos relacionados

Dejar un comentario